¡Qué poco tiempo tenemos los poetas! ¡Cuánto tiempo tienen los narradores!
Somos una bomba de tiempo, un accidente a punto de suceder. La poesía tiene que hacerse presente, tiene que venir a nosotros, no podemos inventarla si no quiere mostrarse. No podemos forzar lo que no hay. El tiempo es inexorable. La poesía no se deja cazar. ¿Nos estamos muriendo ya? ¿Estoy muerta ahora? ¿Valió la pena esperarla? ¿Escribí algo alguna vez?
poesía paulatina
la poesía del viaje o el viaje de la poesía
martes, 24 de septiembre de 2019
martes, 4 de octubre de 2016
Amnesia I
Entre la Stilldemenz post parto y el resfrío, que no cesa desde hace días, veo complicado poder pensar, ni que hablar si agregamos de modo creativo. Además de que no duermo hace meses. Todo ello es un cocktail difícil para lograr un proceso de escritura, un camino de creación. El ocio "creativo" tan defendido por Mario Levrero, ¿cómo se aplica a las mujeres, madres y escritoras, madres de sus hijos y de sus libros, la poesía como maternidad literaria? Asuntos que vuelan en el aire y que siguen dando vueltas en mi cabeza mientras olvidos y recuerdos hacen más complejo el tejido de la amnesia.
jueves, 2 de junio de 2016
Rachmaninov
(Se recomienda leerlo mientras se escucha el Concierto
para piano Nº2, en do menor, opus 18, de Rachmaninov.)
Rachmaninov
concierto para piano número dos
en do menor opus 18 perdí el mes de junio
en la agenda no aparece y llora el piano
el primer piano del concierto para piano número dos
y suena el segundo piano en la cabeza de Rachmaninov
llora la lluvia junto al primer piano
y se mezclan los dos pianos del segundo concierto
para piano de Rachmaninov en la cabeza de Rachmaninov
llora la lluvia y el piano y la cabeza
todo se llueve por segunda vez
no aparece el mes de junio en mi agenda
un error de imprenta, un olvido
una omisión que no trae disculpas
perdí el mes de junio y me perdí
en la cabeza del concierto
me entreveré en los dos pianos
que suenan a contrapunto en la cabeza de Rachmaninov
en un dúo a tecla dura
ya no se distinguen los dos pianos
quizás sean el mismo
pero no se puede descifrar
no existe más de una cabeza
el piano de a penas afloja sus músculos
un pájaro se golpea sin querer contra mi ventana
cabeza de pájaro
cabeza de piano
no existe el mes de junio en mi agenda
eso me tiene preocupada
un descuido de la impresión
y estoy impresionada
empecinada en recuperar a junio
mientras escucho el concierto para piano
número dos de Rachmaninov
y me imagino el concierto para piano número dos
en la cabeza de Rachmaninov
conversando con el posible concierto número dos
para piano en un diálogo entre lo posible
y lo que finalmente se escribe
me acuerdo que perdí al mes de junio sin haberlo perdido
que falta un mes en mi vida por una desmemoria
busco una solución a este problema
y escucho cómo se llueve
el concierto número dos para piano
cómo me moja de toda preocupación
cómo el diálogo se vuelve asunto de tres
jueves, 15 de octubre de 2015
Cambio
TENGO
EL SÍNDROME DE LA ESCARCHA
el
árbol deshojado de espíritus de clorofila
el
tronco humedecido en sus venas ambarinas
las
ramas soldadas a estructuras de soldado
la
corteza de selva fructuosa hundida
en los
párpados de la corteza invisible
Tengo
el tejido vegetal bajo cero
la copa
congelada
agotados
para siempre los caminos de plástico
la
mente verde giro-estática
se
apagó el túnel de barro
el nido
decayó en la nieve verbal
Estoy
suficiente
en
disyuntiva peristáltica
Acabados los términos linealesla periferia de los verbos
(¿POR
QUÉ PIENSO?)
Los
intestinos inventados
para
decir los agujeros del tiempo
No
quiero decir/ QUIERO
Montevideo, 4 de julio, 1995
miércoles, 6 de mayo de 2015
la maga cansada
soy la maga
cansada
mi varita mágica
quiere dormir
me trepo a la
luna pero no descanso
acaricio a mi
gato
vuela la escoba
y cada tanto se
resfría un pez
soy la maga
cansada
mi lapiz mágico
no quiere escribir
jueves, 30 de abril de 2015
la puerta de la música
soy la pequeña
piedra
que no deja de
rodar
por la canción
verde y ágil del aire
tengo puestos los
pentagramas
en la puerta de
la música
para que pases a
visitarme
mi casa tiene más
ventanas que cepos
estoy levantada
con el sol
el horizonte
duerme como un niño de raíces
el bosque se
escucha más pleno
cuando desata sus
pájaros
te entrego esta
flor
que me nació en
el vértigo del deseo
otra manera de
decir que vengo
cargada de
árboles inquietos
miércoles, 11 de marzo de 2015
primer poema
como no hay tiempo este es el primer poema que
escribo. tengo quince años y estoy enamorada. todo pasa por primera vez. el
beso, mi cuerpo, el amor. escribo el primer poema porque no hay tiempo.
ambiguo, ambivalente, ambidiestro. no hay tiempo. corre. no existe el tiempo.
tengo quince años. nadie me canta una canción, nadie me escribe un texto porque
este es el primer poema y no hay tiempo. tengo quince años y estoy enamorada.
cometí un crimen pero los testigos se han ido de la habitación y me miran a
través del espejo. tengo quince años, soy inocente, escribo mi primer poema
porque no hay tiempo. pero me pierdo en el laberinto y el laberinto se pierde
en mí. en el desencuentro veo al juez pidiendo silencio, dará su veredicto
mientras escribo mi primer poema en la arena, en el agua, en el reloj. no hay
tiempo y soy inocente. el espejo atraviesa mi piel de eucaliptus. se me antoja
exquisita la sensación. quiero que me penetres pero tengo quince años y escribo
mi primer poema. nadie lo sabrá, nadie se enterará, nadie podrá intuirlo.
cometí un crimen pero no hay tiempo. tengo quince años, grito, escribo mi
primer poema. qué absurdo, pienso, me esposan. dicen que no soy inocente, que
no puedo escribir algo así. entre los barrotes la pantera de rilke ruge y me
roba los ojos, el bosque de baudelaire no se corresponde con mis piernas, el
gato de alicia no se ríe más. digo que tengo quince años y que este es mi
primer poema. no hay tiempo y la inocencia se fue a la madriguera. estoy ahora
sorbiendo las raíces del bosque, la savia es dulce cuando explotas entre mis
muslos de azúcar. pero no fue así. me imagino a la gran arquitecta de ocho
brazos lamiendo el texto. se llenó el árbol de padres e hijos mientras tengo
quince años, escribo mi primer poema y no hay tiempo.
martes, 10 de febrero de 2015
huellas
Prefiero
otra estrategia lateral, contraria:
escribir en la arena
y hablar en voz muy baja
para que tú me oigas
Borrar las huellas
Jorge Riechmann, Verwisch die Spuren
otra estrategia lateral, contraria:
escribir en la arena
y hablar en voz muy baja
para que tú me oigas
Borrar las huellas
Jorge Riechmann, Verwisch die Spuren
cuando empecé creía que las huellas
me retendrían en la memoria
ahora solo veo pisadas que se van borrando
sin embargo en ese silencio
encuentro los ecos de mis palabras
vuelvo a oírme en el mutismo
encuentro agradable la mudez
me imagino corriendo en el bosque
que los árboles son de hueso y me tocan
entonces todo recobra
su sentido primario
las palabras se hacen carne
en mi cuerpo
los poemas salen a borbotones
de la savia
todo retoma su forma original
en el silencio
en los intersticios
en las grietas
salen los poemas tiesos
listos para penetrarme
veo los surcos que han quedado
entiendo que la poesía
en silencio se escucha mejor
miércoles, 4 de febrero de 2015
de palabra
If I could turn you on, if I could drive you out of your wretched mind, if I could tell you, I would let you know. R.D. Laing
escribe lo que quieras
que cada palabra
busque a su media naranja
que cada palabra
encuentre a su pareja
que cada palabra
cierre el círculo abierto de sus vísceras
que cada palabra
encuentre su cementerio
que cada palabra
abra la válvula
y aproveche la apertura
hacia dentro del espejo
que cada palabra
gima por el horror de nácares
y cuarzos de collares artificiales
que cada palabra
encuentre su cuerda de nylon
y toque su melodía de enredadas
notas de acero
que cada palabra
sufra la convulsión del encuentro
de sílabas y vocales
que cada palabra
surja del cráter ilógico de la memoria
que cada palabra
transite por el muro de pensamientos
y haga un agujero justo en ese intersticio de luz
que cada palabra
llene el hueco de los ojos
que cada palabra
empiece por sí misma
y atraiga al Doppelgänger
que se esconde en el Cementerio Club
que cada palabra
grite los bemoles y sostenidos
tanto tiempo ocultos bajo la piel
que cada palabra
comience dando círculos y círculos y círculos
que cada palabra
amanezca más tarde
la mañana no es para poetas
que cada palabra
aspire la noche, la luna
y los polvos mágicos del bosque
que cada palabra
reviente y explote y se haga añicos
en nombre de la poesía
que cada palabra
despierte de su mutismo
y vengue la prosa de la vida
que cada palabra
escupa sus entrañas al sol
y encuentre en los anillos de los árboles
las respuestas a la música verdadera
que cada palabra
deshaga el nudo gordiano
y encuentre los acordes de cada verso
que cada palabra
transite en la cinta de Moebius
que cada palabra
rompa los hilos
que enmudecen los poemas de su voz
que cada palabra
suelte sus alaridos
y haga música del ruido
que cada palabra
venza en la batalla
contra el silencio
que cada palabra
arme el rompecabezas
de sonidos y sentidos
sin destruir el ritmo azulado
que cada palabra
construya la guitarra de versos
y tenga las manos
para rasguear los sonidos poéticos
que cada palabra
sea el río y el agua y la orilla
que cada palabra
desfile con armadura de hierro
y corazón de alcaparra
que cada palabra
coma del fruto dulce de la concentración
que cada palabra
sueñe los sueños de Miranda
que cada palabra
se queme y queme
y encuentre en el humo
el perfume de la síntesis
que cada palabra
converse menos y escriba más
que cada palabra
deje de ser un hueco
y llene con líquido
tanto recipiente vacío
que cada palabra
gire y gire
sin marearse de imágenes
que cada palabra
diga menos
los colores se perciben mejor
en silencio
que cada palabra
dé el salto inicial
para sentir el vértigo
de la caída libre
que cada palabra
apriete los dientes
y deje salir al poema
que cada palabra
baje a los círculos
de este lado de acá
donde yo la espero
mientras sorbo lentamente
un poco de mi té
envuelta en los humos y vapores
de lo que vendrá
escribe lo que quieras
que cada palabra
busque a su media naranja
que cada palabra
encuentre a su pareja
que cada palabra
cierre el círculo abierto de sus vísceras
que cada palabra
encuentre su cementerio
que cada palabra
abra la válvula
y aproveche la apertura
hacia dentro del espejo
que cada palabra
gima por el horror de nácares
y cuarzos de collares artificiales
que cada palabra
encuentre su cuerda de nylon
y toque su melodía de enredadas
notas de acero
que cada palabra
sufra la convulsión del encuentro
de sílabas y vocales
que cada palabra
surja del cráter ilógico de la memoria
que cada palabra
transite por el muro de pensamientos
y haga un agujero justo en ese intersticio de luz
que cada palabra
llene el hueco de los ojos
que cada palabra
empiece por sí misma
y atraiga al Doppelgänger
que se esconde en el Cementerio Club
que cada palabra
grite los bemoles y sostenidos
tanto tiempo ocultos bajo la piel
que cada palabra
comience dando círculos y círculos y círculos
que cada palabra
amanezca más tarde
la mañana no es para poetas
que cada palabra
aspire la noche, la luna
y los polvos mágicos del bosque
que cada palabra
reviente y explote y se haga añicos
en nombre de la poesía
que cada palabra
despierte de su mutismo
y vengue la prosa de la vida
que cada palabra
escupa sus entrañas al sol
y encuentre en los anillos de los árboles
las respuestas a la música verdadera
que cada palabra
deshaga el nudo gordiano
y encuentre los acordes de cada verso
que cada palabra
transite en la cinta de Moebius
que cada palabra
rompa los hilos
que enmudecen los poemas de su voz
que cada palabra
suelte sus alaridos
y haga música del ruido
que cada palabra
venza en la batalla
contra el silencio
que cada palabra
arme el rompecabezas
de sonidos y sentidos
sin destruir el ritmo azulado
que cada palabra
construya la guitarra de versos
y tenga las manos
para rasguear los sonidos poéticos
que cada palabra
sea el río y el agua y la orilla
que cada palabra
desfile con armadura de hierro
y corazón de alcaparra
que cada palabra
coma del fruto dulce de la concentración
que cada palabra
sueñe los sueños de Miranda
que cada palabra
se queme y queme
y encuentre en el humo
el perfume de la síntesis
que cada palabra
converse menos y escriba más
que cada palabra
deje de ser un hueco
y llene con líquido
tanto recipiente vacío
que cada palabra
gire y gire
sin marearse de imágenes
que cada palabra
diga menos
los colores se perciben mejor
en silencio
que cada palabra
dé el salto inicial
para sentir el vértigo
de la caída libre
que cada palabra
apriete los dientes
y deje salir al poema
que cada palabra
baje a los círculos
de este lado de acá
donde yo la espero
mientras sorbo lentamente
un poco de mi té
envuelta en los humos y vapores
de lo que vendrá
domingo, 25 de enero de 2015
costuras
es uno de esos días
lo siento en el estómago
el poema quiere salir
tiene deseos de zurcir alas
tiene ansias de tejer la mirada
tiene pulsión de hilar versos
lo siento en las vísceras
el poema quiere partir
tiene sed de agua poética
tiene ganas de ser náufrago
tiene impulsos de cometa
es uno de esos días
el poema agazapado
en su escondite
y en mis manos
el hilo de la memoria
las claves de un verso que perdí
lo siento en el estómago
el poema quiere salir
tiene deseos de zurcir alas
tiene ansias de tejer la mirada
tiene pulsión de hilar versos
lo siento en las vísceras
el poema quiere partir
tiene sed de agua poética
tiene ganas de ser náufrago
tiene impulsos de cometa
es uno de esos días
el poema agazapado
en su escondite
y en mis manos
el hilo de la memoria
las claves de un verso que perdí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)