sábado, 29 de octubre de 2011

desembocadura de tajo


Vista de Toledo, de El Greco

jirafa de alturas umbilicales
átame al cuello
esta cuerda
así te veo mejor
tengo saliendo de mi arca animales
pero todos van solos
a caer al mar
déjame que me ahogue
con el aire del agua
placentera asfixia de flotar
suelta ya esos pájaros de veletas
que no se puede medir
el viento con el volar
las alas son de hule
cuando se derrite
el ulular felino de la brisa
corta ya el cordón
así nacemos
oficio del poeta
dejar de bruñir el metal
para que brille el hueco
de la luz oculta
loco globo del ánima
pesada flor de helio
en desembocadura de tajo sin final

martes, 27 de septiembre de 2011

the loony tune

singing to myself
as usual
the loony tune
the soaring song
the loony balloon of the soul
helium dense
flower of the thought
you are the propeller where I dwell
I'm remorseless
in the well
I'm swimming in the air
I'm flying in the sea
sick me I'm free
the healthy disease
the loony soul of the tune

martes, 23 de agosto de 2011

pequeño poema en flor

los vasos comunicantes del poema
llevan la sangre
de verso en verso
de vena en vena
cada palabra espera a la próxima
como en una estación sin tiempo
la poesía de la música
la música de la poesía
vamos por los caminos
de las palabras
del cuerpo
se mezclan cuerpo y palabras
palabras y cuerpo
dónde empiezan mis palabras
dónde empieza mi cuerpo
el linde de los significados
se me escapa
cuando salgo a cazar un poema
en medio de la noche más oscura
tenemos que encontrar el hilo
saltar de abismo en abismo
flotar en el mar de las ideas
y encontrar debajo de las piedras
ese pequeño poema en flor


Traducido al portugués por Rosalvo Acioli Júnior.

Publicado en Revista Página Aberta, 2011.

domingo, 7 de agosto de 2011

réquiem

there’s a bluebird in my heart that

wants to get out


Charles Bukowski


el bluebird de Bukowski

vino a mi jaula

a cantarme una canción en vela

escucho sus notas emplumadas

en mi oreja noctámbula

quiero ser el pájaro azul de Bukowski

romper la lógica de los barrotes

desaparecer en las plumas que no vuelan

el bluebird de Bukowski

vino a mi jaula

a cantarme una canción en vela

siento el ritmo corpóreo

de su canto descarnado

quiero ser el pájaro triste de Bukowski

llorar un cocodrilo de lágrimas

cortarle la tristeza a las alas

el bluebird de Bukowski

vino a mi jaula

a cantarme una canción en vela

y yo solo quiero dormirme en el sueño

que nunca se despierta

domingo, 31 de julio de 2011

nacimientos I

Quizá la poesía sea una, el poema sea siempre el mismo. No hay poetas, solo poesía. Solo bocas dispuestas a decir, ojos dispuestos a ver. Quizá seamos parte de algo universal, de la misma semilla que parió el mismo árbol. Devoramos los mismos frutos, abrimos la misma caja, navegamos el mismo mar y volvemos a casa cuando regresamos al verso, al único verso.

sábado, 26 de marzo de 2011

De trovadores y poetas

Farai un vers de dreit nien:
non er de mi ni d'autra gen,
non er d'amor ni de joven,
ni de ren au,
qu'enans fo trobatz en durmen
sus un chivau.

Haré un poema de la pura nada.
No tratará de mí ni de otra gente.
No celebrará amor ni juventud
ni cosa alguna,
sino que fue compuesto durmiendo
sobre un caballo.

Guillermo de Aquitania

Desde que empecé a escribir poesía, como muchos escritores en su adolescencia, me sentí atraída por los trovadores y la posibilidad de poder musicalizar mis textos. Creo que lo que realmente me gusta es estar en el linde entre la música y la poesía y debe ser por eso que me atrae el tema de los trovadores y su obra. Guillermo de Poitiers, también conocido como Guillermo IX de Aquitania, con su poema Farai un vers de dreit nien sin duda que inspiró mi poesía y por esa razón es que siento tan cercano a mi escritura el concepto de trovar del siglo XII. Por supuesto que ha pasado mucha agua bajo el puente, que han habido y continuarán habiendo cambios, pero la poesía y su hermandad con la música sigue intacta, y en el fondo el verdadero poeta aspira a estar en contacto con las fuentes de la poesía, las que están en el cielo y el suelo, porque como señaló Hamlet:

There are more things in heaven and earth, Horatio,
Than are dreamt of in your philosophy.

Y en ese sentido, creo que la poesía está antes y después de la filosofía, y quizás también de la literatura, y es el retorno a las raíces, al afloramiento del río.



viernes, 25 de marzo de 2011

dulce y dolorosa espera

en donde empieza este verso

veo las encrucijadas que se han tejido

con la paciencia de Penélope

así te esperaré

amarraré mis agujas de opaco acero

dejaré mi tejido anclado

no visitaré mares lejanos

ni surcaré campos en flor

así te esperaré

destejeré y volveré a tejer el mismo sueño

si pierdo el punto

empezaré una y otra vez

hasta que el tejido tome la forma de tu rostro

y luego lo destejeré una, dos, tres

todas las veces

para que un día

inesperado

cuando regreses

tengas todo el calor acumulado en mi vientre

y me tejas y destejas

una y otra vez

una y otra vez

una y otra vez

miércoles, 27 de octubre de 2010

Ellas

Crecen dentro de las uvas
y usan hojas de parra para no provocar vergüenza.
Son polimorfas e inadecuadas
y se pasean entre los tallos de las flores
con la naturalidad de las princesas.
Huelen a jazmín sublimado
y beben vino cuando celebran al dios Baco.
Son dispersas por su capacidad
de desmaterializarse en el aire
pero vuelven a ser visibles
cuando sienten la piel de un hombre cerca.
Se abren en su bulbo
y permiten que las sobrevuele el insecto.
Dejan que sus pies sean huella de una fruta-metafísica.
Su versatilidad les permite volar con altitud de aeroplano
si las persigue una hormiga feroz.
Y son desmesuradas en sus tamaños corporales
cuando van a desflorar a su presa
y la aplastan con el peso de su pasión sin medida.

domingo, 24 de octubre de 2010

Poema roto

Le quito páginas al río
y cuando digo río
escucho a los pájaros agolparse en los ramajes viscerales
para por fin desmenuzarse en el cielo disuelto
No. Le arranco páginas al río
Quiero decir –intento lo que no se puede
Detener al río no se puede
No se le pueden quitar todas las hojas al río
Detener lo escrito en el agua
Pero le quito las páginas al río
Me defino por eso. Y lo hago
Atravieso una penumbra. Pero el río es una máquina feliz.
Existe aparte de mí. No me espera ni se inmuta
y yo escribo sola
No digo –ahogada- pero pienso que el río
escribe versiones que luego desleo
sintiendo mi problema de enfoque
Igual, las páginas se escriben solas
y yo estoy sola cuando escribo
e intento quitarle páginas al río