domingo, 26 de septiembre de 2010

básico de necesito

necesito la bolsa de agua caliente

el té de tilo y manzanilla

y la frazada a cuadros


necesito el abrigo y la bufanda

la sopa de cebollas

y el calor de mi perro


necesito el paraguas y los guantes

guarecerme del viento

y tapar los agujeros de la ventana


necesito calentar mis manos

prender la hornalla

y sacar crujiente el pan del horno


necesito las voces lejanas que no están

prender las velas y el incienso

y ponerme el gorro de lana a rayas


necesito el olor cansado

pero amable de las glicinas y el laurel

y sorber el jugo de una naranja


necesito las cajas y los juguetes

las fotografías color sepia

y ver postales viejas


necesito el pan con manteca

mermelada y miel

y tomar lentamente limonada


necesito manzanas y canela

el susurro de las montañas

y todas las mañanas que me dormí

domingo, 19 de septiembre de 2010

criaturas del espejo

under construction

sábado, 28 de agosto de 2010

Delirios IV

En estos momentos ando muy metida en el tema del delirio, del latín "de-lirare": salir del surco al labrar la tierra. Esa definición me tiene en éxtasis hace veinticuatro horas, me da vueltas y vueltas por la cabeza. Por ahora, dejo que se asiente y espero que dentro de poco dé sus frutos. He estado leyendo bastante del tema, y recordando mis lecturas de cabecera, en una suerte de ida y vuelta entre el pasado y el presente. Hoy siento muy presente el pasado, y tengo ganas de labrar la tierra de la memoria. Sin embargo al hacerlo sé que corro el riesgo de quedarme anclada en los surcos del tiempo. La consigna entonces es clara: salir del surco, quebrar la lógica impuesta, ser inadecuada. Todo lo siniestro es tan familiar, todo lo familiar es tan siniestro. En definitiva, hay mundos allí fuera listos para ser delirados, a piacere y sin culpas. Y sí, todo esto es la antesala de la creación, de la transformación, de esa alquimia del verbo a la que aludía Rimbaud. Otra vuelta de tuerca.

miércoles, 21 de julio de 2010

Delirios III

Creo que todo artista tiene una relacion intensa con su cuerpo. O al menos empecé a escribir poesía cuando me encontré con mi cuerpo, o encontré a mi cuerpo, quizá ambas opciones sean igualmente válidas. Suena extraño, lo sé. Para la mayoría, el cuerpo está en un lugar y la cabeza en otro, ambos se diferencian cabalmente y no queda lugar para dudas. Es cuando empiezas a dudar que todo cambia, que los cambios empiezan a sucederse. De pronto, la poesía se encarnó en mi cuerpo, tuvo por fin, un eje, un soporte real. Todo cobró cuerpo, la poesía era mi cuerpo, mi cuerpo era poesía. Dirán, seguro que exageras! Pero en este caso no miento. Estoy hablando, por supuesto, de una experiencia, y si algo sé, por la teoría y la práctica, es que la experiencia es de cada uno, intransferible, única, inabarcable. De todos modos, están las palabras encarnadas, imbuidas en mi cuerpo, listas para comportarse de un modo empático, para que alguien sienta la emoción primigenia de la poesía.

martes, 20 de julio de 2010

Delirios II

Mientras pienso en mi cuerpo, mi cuerpo se me adelanta y piensa por mí. De hecho, mi cuerpo no me necesita las más de las veces. Va solo y adelantado, siente los momentos antes de que sucedan. Termino dándome cuenta de que mi cuerpo soy yo cuando me dejo llevar. En ese instante entiendo por qué los delirantes siempre están más en su cuerpo que en su cabeza: tuvimos que representarnos tanto que al final lo verdadero quedó sofocado. Sin embargo el cuerpo, al que no le gusta ser acariciado a contrapelo, se termina rebelando, y surge más real que cualquiera de nuestros pensamientos. No digo que todo sea una ficción, pero hay algo en nuestro cuerpo más real que cualquier cosa que nos hayan hecho creer. Y sigo aquí, escuchándome...

sábado, 12 de junio de 2010

trueno

me caí en el trueno

nací espantada

aún sufro convulsiones

cuando la lluvia empieza desde atrás

tengo todos los tics

de los que sienten en crudo

con la piel descosida

ando a los tumbos

no doy dos pasos sin sentir

mi vulnerable diapasón temblando

el peso de mis pesados pensamientos

el plomo de días y noches

el irme quedando

en este contrapunto

de lluvia y tormenta

de suavidad y dureza

soy de las que se levantan sin andar

doy pasos de nada

caigo una y otra vez

pero no avanzo

en esta pasmosa agua seca

estéril música muda

muero espantada

el trueno cae en mí

martes, 25 de mayo de 2010

Singularidades

Todos tenemos algo que nos hace especiales, o como dice el título, poseemos singularidades que nos caracterizan y nos diferencian del resto. A la hora de escribir, pienso que todos queremos ser distintos del resto, o dicho de otro modo, que buscamos parecernos lo más posible a nosotros mismos. Siempre me pareció que el tema de encontrar la voz personal era el quid de la cuestión para cualquier escritor. Entiendo que la voz personal quizá tenga más relevancia para un poeta, que para un narrador. Si lo pensamos, veremos que no es tan distinto de lo que sucede con los cantantes líricos; cada cantante tiene una tesitura y un registro determinado, y trabajará su voz hasta que encuentre su modo único y propio de cantar. Así, el escritor debe buscarse en medio de tantas voces que no son las suyas.

Sin embargo, es evidente que escribir es consecuencia del acto de leer, y que leer producirá escritura; es como una dieta, todo lo que comamos determinará en gran parte nuestro cuerpo; del mismo modo nuestras lecturas influenciarán nuestra escritura, esto ya nadie puede dudarlo. La intertextualidad recorre toda la Literatura, y quizá Borges estuviera en lo cierto cuando señaló que existen pocas metáforas; la Literatura se cuenta y recuenta a sí misma desde tiempos antiguos. En algún momento, el escritor novel también participará en este diálogo de textos, aportando su visión, y eventualmente encontrará su voz, su singularidad, a través de recrearse a sí mismo en las voces ajenas.

Posted via web from poesía paulatina

sábado, 15 de mayo de 2010

Delirios I

Aprovechando el título de un poema recientemente escrito, me zambullo en mis delirios, que no es otra cosa que soñar con Rimbaud, que acercarme a la alquimia del poeta francés.
¿Qué rumbo tomarán mis pensamientos? ¿Dónde se halla la poesía? A veces creo que todo ha sido un sueño, del que despertaré; otras veces creo que me despabilaré en mi peor pesadilla, y que lo que se muestra en la película The Matrix ¡no es nada en comparación! Toda la poesía que he leído a lo largo de tantos años, y me pregunto si no habrá sido todo un espejismo, o si por el contrario, la poesía siempre ha estado aquí, al alcance de la mano, pero nadie quiere salir de su mutismo. En el imaginario popular es moneda corriente asociar la locura con los poetas, pero me cuestiono la validez de tal creencia; no obstante, quizá los poetas lo hayan fomentando con sus estilos de vida y escritura. 

En palabras del vate Rimbaud:
"Las vejeces poéticas eran buena parte de mi alquimia del verbo.
Me acostumbré a la alucinación simple"
Sí, los delirios del poeta, profeta, la búsqueda de una visión, las encrucijadas que se deben sortear y, finalmente, la página en blanco, el cerebro en blanco, dar en el blanco...

viernes, 14 de mayo de 2010

delirios

under construction