domingo, 13 de diciembre de 2009

Raíces

La escritura sólo vive en un país subterráneo

Digo, me has visto antes

Pero digo, que lloro porque quiero tocar fondo

y cuando toco fondo me gusta sentir

que navego por mares de tierra

y que el polvo que me cubre es una huella de mi respiración.

Por eso yo vivo aquí

donde el agua necesita bajar hondo

donde los capilares disminuyen su espesor

sólo para consolarme

donde transpirar es darle lugar a que crezca un brote

donde transmirar es mirar más allá

o que me mires ahora como no me habías visto antes

Physis

Me voy rodeando de tallos enormes, verdes-quiero

Las raíces del suelo se escapan para decirme

sus subterráneos anhelos

Yo apoyo mi cuerpo contra la tierra para que devoren

los gusanos mi estructura porosa y compartimentada

Les pido a los insectos menos culpa para enfrentarme

y me cae un rocío abierto sobre el cuerpo

-es una lluvia de significados-

Toco los pétalos gigantes, de seda al tacto

y quiero derretirme mientras giro y giro

en esta celebración del encuentro

viernes, 30 de octubre de 2009

BúsquedaBizcaBuscaVista

Busco tu naranja femenina,

el rocío que se desgaja en tus pómulos,

el manantial desbordándose de tu boca.

Busco tu durazno acolchado,

tu globo desinflándose delicadamente,

tus ojos enjuagados en lluvia yinizada.

Busco tu sector de amapola,

tu charco de peces dorados,

tu melena de mujer gigante.

Busco tu intuición azucarada,

tu lengua como una esponja rosa,

tus besos infantiles en mi té con limón y miel.

El espacio primero

¿Guardaespaldas quién guarda

las espaldas? Las espaldas nos guardan.

Estamos guardados,

Desprovistos, insisto,

Metidos, con nudos, bien nudos,

Apretados, los dientes y las uñas,

esos extremos que llamo pies,

que quedan tan lejos si te agachas

a buscar la tierra

que gira bajo tus pies

que son extremos,

extremadamente ajenos,

de tus manos y tus labios,

tus dientes y tu boca.


Desata, digo, desata,

como desatas un nudo,

desaprende, piensa, desaprende,

estás incrustado,

crustáceo eterno

y pétreo.


Amanece desanudándote,

visualiza tus manos,

desatando, desabrocha.


Sueña la antorcha,

fractura, descontractura,

gime, llora.


El horizonte

perdió sus tildes.

Yo corono la aurora,

y pienso en músculos

que se desatan,

en abrir los espacios,

que por complacer

cerramos.

domingo, 11 de octubre de 2009

sábado, 3 de octubre de 2009

pesadilla III

Supongo que muchos de ustedes estarán familiarizados con la obra de Ramón María del Valle-Inclan Luces de bohemia que entra dentro del estilo literario llamado esperpento. Valle-Inclán se basó en los espejos esperpentos (cóncavos y convexos que deforman la figura humana que se pose frente a ellos) que estaban en el famoso bar de Madrid situado en la calle del Gato. Fue una atracción de la época y sin duda muy divertido para los transeúntes. Valle-Inclán vio más allá de la diversión e intuyó las potencialidades. El asunto estriba pues en este punto esencial: ¿la imagen que refleja el espejo esperpento es una imagen deformada de la realidad? O es en realidad, ¿un fiel reflejo del contexto social, deforme y grotesco?


Sí, me gustan los juegos, los juegos de espejos, los espejos esperpentos, donde nos vemos formados, deformados, armados, desarmados. ¿Cuál es nuestra verdadera imagen? ¿Una, más de una quizás?

viernes, 2 de octubre de 2009

camino de palabras

voy por el camino que trazaron las palabras

sigo sus huellas plagadas de imágenes

frutas y metáforas

mastico los pedazos jugosos

que se han caído sin querer

y saboreo un trozo de poema

soy un caminante y las palabras el camino

sigo sus huellas cargadas de símbolos

vegetación y sonidos

devoro los trozos suculentos

que se han caído sin saber

y degusto un pedazo de verso

soy un caminante y las palabras el camino

lunes, 21 de septiembre de 2009

pesadilla II

Existe eso de "Tú puedes ser tu peor enemigo" y creo que esto bien se puede aplicar a la noción de pesadilla: "Tú puedes ser tu peor pesadilla". Me parece que indudablemente todos hemos sentido esto alguna vez: que nosotros somos nuestra propia pesadilla andante. Claro, muchas veces son los otros, pero la mayoría de las veces creo que nosotros mismos llevamos la de ganar todos los premios en el concurso de las peores pesadillas. Cada uno es su pesadilla, única e irrepetible ¡vean el morbo en eso! ¡Nada lo supera!

domingo, 20 de septiembre de 2009

viernes, 18 de septiembre de 2009

pesadilla I

¿Cuál es tu peor pesadilla? ¿Ya la has vivido? ¿Las pesadillas pasan solo cuando dormimos o cuando estamos despiertos? ¿Eres tu peor pesadilla o la de otra persona? ¿No te ha pasado varias veces que sientes como entras sin querer (o queriendo) en el resbaladizo filo del territorio de la pesadilla? Territorio, por otra parte, incursionado por pintores y poetas. ¿Por qué es atractivo? ¿Por qué nos atemoriza? ¿A qué le tememos más?