I thought I could defeat poetry but poetry defeated me
I thought I could grab poetry but poetry grabbed me
I thought poetry was the answer but it was a question
I thought poetry followed me but it was the other way round
I thought poetry was in the sky but it fills the earth
I thought I could learn poetry but poetry taught me
I thought I could write poetry but poetry silenced me

martes, 6 de enero de 2009
domingo, 21 de diciembre de 2008
interludio XI
El camino de la poesía es un camino sin retorno. Una vez en él no hay modo de desandar los pasos. No es sólo una sensación o un sentimiento, es algo físico también, como una cadena. Ya se ha dicho antes se escribe por necesidad. No hay otro modo. El que piense distinto no es escritor. Se lleva en las venas el ser escritor aunque no se escriba una sola palabra en meses o años o no se publique nunca. Es una actitud y un albedrío. ¡Qué me parta un rayo si no! Sobrevivir es un arte para el escritor en un medio hostil como el actual donde la cultura es siempre un agregado, nunca algo central. No vender el alma al diablo es una lucha diaria y a muerte y el verdadero escritor lo sabe. Perder una batalla no es perder la guerra. Hay que escribir y escribir y no dar el brazo a torcer. También se escriben los poemas dentro de la cabeza, sin papel, y esto es parte de la creación. El punto sin retorno de la poesía. El compromiso está en ser fiel al camino ya iniciado y en continuar transitando hacia lo desconocido.
lunes, 6 de octubre de 2008
un poco de azúcar
la mejor medicina necesita un poco de azúcar
traga el remedio más amargo con un poco
de azúcar y verás qué dulce
ya ni te acordarás del trago amargo
la mejor medicina es mi cuello en tus labios
traga mi remedio más amargo con un poco
de azúcar y verás qué dulce
ya ni recordarás la hiel de mi saliva
la mejor medicina necesita un poco de azúcar
escupe tu veneno en mis púrpuras venas
de azúcar y verás qué dulce
ya ni sabrás donde quedó tu gesto valiente
la mejor medicina necesita un poco de azúcar
traga el remedio más áspero con un poco
de azúcar y verás qué dulce
ya olvidarás la tempestad de mi amarga lengua
traga el remedio más amargo con un poco
de azúcar y verás qué dulce
ya ni te acordarás del trago amargo
la mejor medicina es mi cuello en tus labios
traga mi remedio más amargo con un poco
de azúcar y verás qué dulce
ya ni recordarás la hiel de mi saliva
la mejor medicina necesita un poco de azúcar
escupe tu veneno en mis púrpuras venas
de azúcar y verás qué dulce
ya ni sabrás donde quedó tu gesto valiente
la mejor medicina necesita un poco de azúcar
traga el remedio más áspero con un poco
de azúcar y verás qué dulce
ya olvidarás la tempestad de mi amarga lengua
survival kit
cómo sobrevivir noviembre
cómo sobrevivir la lluvia negra
y todo octubre
cómo sobrevivir setiembre
ya pasado
pero pendiente
cómo sobrevivir agosto
pesado y muerto
pero pendiente
cómo sobrevivir julio
caluroso y húmedo y hasta el cuello
pero pendiente
cómo sobrevivir junio
desmoralizante y tibio
pero pendiente
cómo sobrevivir mayo
lejano y entredicho
pero pendiente
cómo sobrevivir abril
difícil y callado
pero pendiente
cómo sobrevivir marzo
hundido y visceral
pero pendiente
cómo sobrevivir febrero
perdido en el tiempo
pero pendiente
cómo sobrevivir enero
imposible e incierto
pero pendiente
pero sobre todo
cómo sobrevivir noviembre
si ya en octubre casi
ni puedo
cómo sobrevivir la lluvia negra
y todo octubre
cómo sobrevivir setiembre
ya pasado
pero pendiente
cómo sobrevivir agosto
pesado y muerto
pero pendiente
cómo sobrevivir julio
caluroso y húmedo y hasta el cuello
pero pendiente
cómo sobrevivir junio
desmoralizante y tibio
pero pendiente
cómo sobrevivir mayo
lejano y entredicho
pero pendiente
cómo sobrevivir abril
difícil y callado
pero pendiente
cómo sobrevivir marzo
hundido y visceral
pero pendiente
cómo sobrevivir febrero
perdido en el tiempo
pero pendiente
cómo sobrevivir enero
imposible e incierto
pero pendiente
pero sobre todo
cómo sobrevivir noviembre
si ya en octubre casi
ni puedo
jueves, 24 de julio de 2008
la piel del crimen
agotamiento
estancada
cada gota se está hundiendo
en la piel del crimen
acaricio el grosor de tu sueño
mojado de sustancia feliz
cuando no escucho los cantos rodados
pienso que será porque han atascado
la puerta levadiza de tu vientre
y te pido que escupas la piedra más grande
en el fuego de mis venas
porque yo tengo la mía
ensuciando mis muñecas de tormenta
y no escucho
el palpitar de las palabras peregrinas en mi pecho
me pesa
estancada
cada gota se está hundiendo
en la piel del crimen
acaricio el grosor de tu sueño
mojado de sustancia feliz
cuando no escucho los cantos rodados
pienso que será porque han atascado
la puerta levadiza de tu vientre
y te pido que escupas la piedra más grande
en el fuego de mis venas
porque yo tengo la mía
ensuciando mis muñecas de tormenta
y no escucho
el palpitar de las palabras peregrinas en mi pecho
me pesa
mágica
esta máquina
empieza
la hago funcionar
pieza por pieza
su sistema no me es extraño
está todo en la cabeza
esta máquina
rompecabezas
la hago triturar
ciertas asperezas
no es cuestión de limar
sólo falta algo de limpieza
entonces obtengo
una cuota de certeza
esta máquina
piel de corteza
empieza
la hago funcionar
pieza por pieza
su sistema no me es extraño
está todo en la cabeza
esta máquina
rompecabezas
la hago triturar
ciertas asperezas
no es cuestión de limar
sólo falta algo de limpieza
entonces obtengo
una cuota de certeza
esta máquina
piel de corteza
tierra de reveses
paseos por mundos convexos
cuánto viajaba en esos días
se me achicaba la frente
de tanto asombro
bebía el agua como los peces
me arrodillaba para juntar piedras y moluscos
deambulaba por una tierra de reveses
espacios sin fin y segundos incontables
paseos por mundos cóncavos
este muro es interior
vayamos hacia ese subterráneo anhelo
quiero conocer la pequeña piedra
que se esconde en tu mano
no voy a apurarme
este muro es interior
paseos por mundos exteriores
no puedo imaginarme otro paisaje
soy un pasajero más
pero me abro con una velocidad poco común
tus pupilas se dilatan
sudan tus palmas
aprovecho ese instante para soltarme
paseos por mundos interiores
estás adentro
por fin veo con claridad
la oscuridad me permite sentir las fibras
el peso de cada pétalo
es maravillosamente suave
el envolvente aroma lo cubre todo
vuelvo de repente a mi cuerpo
estás adentro
paseos por mundos ajenos
ahora que se ha pasado el momento
el tiempo vuelve a esculpir imágenes
las plantas crecen silenciosas
los peces nadan furtivos
los insectos se mueven callados
hay una necesidad de apagar murmullos
de llamar a la noche rumorosa y leve
de acallar al grillo noctámbulo
de deambular por caminos desdibujados
paseos por mundos propios
(pero no hablaré de aquella estrella
que fugazmente cayó en el mar
así explico su nombre paradójico
fugaz como un relámpago
fugaz como una chispa
fugaz como un acorde
la estrella rompió en el mar su eternidad)
miércoles, 2 de julio de 2008
interludio X
Nómade, nómada, el diccionario acepta ambas acepciones. Hoy me siento un poquito más nómada o nómade que ayer. Una persona nómade, nómada no tiene un territorio fijo, lo mismo que un pueblo nómada, nómade. Parece que el nomadismo es tan viejo como la humanidad y subsiste junto al sedentarismo. En cierto sentido en mí conviven plácidamente o no tanto ambas cosas: el ser nómade, nómada y el ser sedentaria. Pero hoy tengo ganas de hablar de qué significa para mí ser nómada, nómade y la verdad es la primera vez que lo pongo por escrito, así que desde ya, disculpen las molestias causadas por el arrebato de mis palabras, ya que las atraviesa un furor, propio de una poeta en el linde. Es que ser poeta es ser nómade, nómada porque vivo a medio camino entre el lenguaje y la música; porque los poemas están siempre sin territorio fijo, vagan insólitos de cuarto en cuarto, de pensamiento en pensamiento; los poemas son nómadas, nómades porque no pueden ocupar mil hojas como cómicamente nos obligan a leer los novelistas actuales "decimonónicos" (¡cómo si en la síntesis apretada y sufrida de un verso no cupieran mil palabras!); los poemas vuelan de aquí para allá, añoran anclarse como añoran volar; los poemas son contradictorios y no encuentran sosiego fácilmente en la promesa de atarse largamente a un texto, se comprimen y descomprimen con igual facilidad. Supongo que sufro mentalmente y a veces hasta físicamente este nomadismo poético y los poemas me contagian la fiebre de ser nómade, nómada, de no tener tierra fija, propia.
lunes, 23 de junio de 2008
interludio IX
Todo lo secreto nos atrae, naturalmente. Buscamos saber los secretos de todo del mundo, incluso los propios. Queremos saber qué es lo que hace latir a nuestros más cercanos del mismo modo que queremos conocer la vida secreta de personajes famosos, de artistas y escritores. Quizás porque entra dentro de lo inaccesible o prohibido, nos atraiga tanto conocer los secretos de los demás. Quizás venga con nosotros al nacer. En cierto modo somos un secreto para nuestros padres, aunque nos vean en la ecografía. Ven el negativo de la foto, pero hasta el propio nacimiento somos un misterio, rodeado de fantasías y miedos. Aunque muchas madres lo nieguen, en el fondo sienten miedo porque no conocen el secreto que es ese niño que no han efectivamente visto.
Sí, el secreto. Hay cosas que es mejor que nadie sepa. Hay cosas que jamás contaremos a nadie. Hay cosas que jamas nos contarán. Todos tenemos secretos. El secreto nos persigue y al mismo tiempo nos libera de tener que enfrentarnos a nuestros temores y fantasmas. A veces quisiéramos olvidar nuestros secretos. A veces nos olvidamos de lo que queríamos ocultar. El secreto, un arma de doble filo, que corta en ambas direcciones: al dueño del secreto y al que lo descubre. ¿Cuál es tu secreto? ¿Cuál es el secreto que se esconde en cada poema? ¿Cuál secreto es el alma mater de cada libro, de cada obra, de cada escena? Sí, hay secretos que es mejor no descubrir.
Sí, el secreto. Hay cosas que es mejor que nadie sepa. Hay cosas que jamás contaremos a nadie. Hay cosas que jamas nos contarán. Todos tenemos secretos. El secreto nos persigue y al mismo tiempo nos libera de tener que enfrentarnos a nuestros temores y fantasmas. A veces quisiéramos olvidar nuestros secretos. A veces nos olvidamos de lo que queríamos ocultar. El secreto, un arma de doble filo, que corta en ambas direcciones: al dueño del secreto y al que lo descubre. ¿Cuál es tu secreto? ¿Cuál es el secreto que se esconde en cada poema? ¿Cuál secreto es el alma mater de cada libro, de cada obra, de cada escena? Sí, hay secretos que es mejor no descubrir.
viernes, 13 de junio de 2008
despacio a otro espacio
voy a soportar mi tristeza bajo los árboles
despacio me iré transportando en su sombra santa
no haré preguntas a sus silbidos
ni contestaré a su silencio frutal
voy a amanecer bajo sus ramas
cerraré mis ojos con sus ojos
y lameré su corteza con su lengua
despacio me iré transformando
en su vértigo vertical
despacio me iré transportando en su sombra santa
no haré preguntas a sus silbidos
ni contestaré a su silencio frutal
voy a amanecer bajo sus ramas
cerraré mis ojos
y lameré su corteza con su lengua
despacio me iré transformando
en su vértigo vertical
Suscribirse a:
Entradas (Atom)